En reunión con beneficiados del Fideicomiso 2106 del municipio de Zitácuaro, el Diputado Federal por Michoacán, Benigno Quezada, informó a los ex braceros presentes que, los inscritos en las listas de la uno a la veintinueve y que no se hayan acreditado para el primer pago, podrán hacerlo en próximos días, con la opción de que pueda ser en una sola exhibición.

Por tal motivo, el diputado michoacano se comprometió a ser el vínculo entre este importante sector y las instancias correspondientes para que a la brevedad sea publicado el decreto para que los ex braceros reciban los beneficios derivados del Fideicomiso 2106.

El diputado externó que este esfuerzo por parte de la federación inició en el mes de noviembre del año pasado, donde se contempló la participación de 350 ex braceros de los años 1942-1964, y que hoy cuentan por ley con un fideicomiso, esto derivado de los recursos que fueron acumulando en los Estados Unidos, donde se les retenía el 10 por ciento de sus ganancias semanales.

A su vez, Quezada Naranjo afirmó que el programa Ex Braceros debe devolver al ex inmigrante y que ahora radica en su tierra de origen ese porcentaje que la Unión Americana acumuló en impuestos y entregó al Gobierno mexicano.

El programa Ex Braceros inició en 2005 y considera que por derecho le corresponde la cantidad de 38 mil pesos a cada uno de los inscritos.

Beny Quezada, ratifica compromiso con el sector rural


En marco de la octava reunión ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria, el Diputado Federal, Benigno Quezada, ratificó su compromiso con el sector rural en México y agregó que, el reto principal es obtener acuerdos que permitan rescatar la política sectorial en el país, buscando reorientar o generar los bienes públicos necesarios que conduzcan a su transformación.

“El día de hoy, estamos en una posición que exige un mayor compromiso y una dedicación exhaustiva para llevar al campo mexicano mejores escenarios, porque no sólo es cuestión de buenas intenciones, nuestro campo requiere resultados directos y tangibles” manifestó, Quezada Naranjo.

A su vez y durante su intervención en la reunión ordinaria de comisión, el ex diputado local, recalcó que la atención a los problemas del campo es un tema prioritario y que el futuro de México, está estrechamente ligado a la inserción del campo y de sus habitantes en cualquier proyecto de sociedad que se pretenda construir.

Cabe mencionar que, en reiteradas ocasiones el diputado michoacano, ha manifestado que para mantener y/o incrementar su competitividad, México debe mejorar gradualmente su nivel tecnológico en el sector agropecuario, aunado al fortalecimiento de una política de Estado que promueva un desarrollo rural coherente y eficaz.