Expedientes electrónicos simplificarán trámites: Beny Quezada


El diputado por Michoacán, Beny Quezada, ponderó que el día de hoy en el Pleno, se aprobara el dictamen para facultar a la Secretaría de Economía (SE), a organizar, unificar e implementar el sistema informático que establecerá expedientes electrónicos empresariales con la finalidad de simplificar trámites ante la administración pública federal centralizada y paraestatal.

Con este importante consenso, se busca que el gobierno federal, a través de la SE celebren convenios con los estados y municipios que deseen incorporarse al sistema electrónico de apertura y operación de empresas, así como suscribir convenios con los gobiernos de los estados para facilitar los procedimientos de constitución de empresas micro industriales.

Se tiene como fin incorporar más empresarios a la formalidad legal y no alentar conductas ilícitas, impulsar la inversión extranjera en México como promotora del empleo y de la reactivación económica del país.

Reunión Ordinaria en la Comisión de Agricultura y Ganadería

Dos de las iniciativas que se abordaron en esta Reunión Ordinaria fueron:

1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal (Sentido Negativo).

2.- Proyecto de Decreto que expide la Ley General de la Estrategia Nacional de la Lucha contra la Pobreza Alimentaria Rural y Urbana (Sentido Negativo)

Reuniones con michocanos intercambiando diversas reflexiones.


Destaca Beny Quezada resultados obtenidos en el ordenamiento de la Propiedad Rural



Beny Quezada reconoció los grandes avances obtenidos por la Secretaria de Reforma Agraria en lo que se refiere a la regularización de la propiedad de los núcleos agrarios.

El legislador, manifestó que gracias a la operación de programas como FANAR se cuenta con más de 213 mil beneficiados según datos oficiales, lo que permite tener seguridad jurídica y la posibilidad de acceder a programas sociales e inversiones.

Quezada Naranjo, habló sobre el propósito de este nuevo empuje a la regularización de la tenencia de la tierra para tener en México un campo ordenado y con plena certeza jurídica; esto es indispensable para atraer las inversiones que permitan a los núcleos agrarios lograr el bienestar que siempre han anhelado y al que tienen pleno derecho las familias campesinas.

Afirmó que las instituciones agrarias, están en toda la disposición de atender a todos los núcleos agrarios que, voluntariamente se adhieran al programa para llevar a cabo la regularización de sus tierras, siempre y cuando tengan las condiciones legales y sociales para ello.

La Secretaría de la Reforma Agraria, durante en lo que se refiere al Ordenamiento de la Propiedad Rural a través de FANAR ha logrado regularizar 393 núcleos agrarios, con 408 mil documentos expedidos y 1.4 millones de hectáreas.