Coloca Beny Quezada primera piedra del Centro de Agronegocios de Tancítaro


Colocan la primera piedra del Centro de Agronegocios con la intención de beneficiar a más de mil 500 aguacateros en el desarrollo económico de la fruta. El proyecto se planea que esté concluido en el 2010, el cual tendrá una inversión de 6 millones de pesos a través del gobierno federal y de productores.

Benigno Quezada Naranjo diputado federal señaló, que es importante seguir impulsado proyectos de Infraestructura, Obras Carreteras y otros para mejorar el desarrollo social y económico de los productores de cualquier municipio y poder lograr asignación de recursos importantes que impulsen a comercialización de cualquier producto agrícola.

Asimismo, el legislador agradeció a las autoridades competentes, el gran esfuerzo que han venido realizando y se comprometió a seguir trabajando siempre con la consigna de buscar un bien común y sobre todo, el desarrollo gradual de Michoacán. Recalcó que “el trabajo en equipo, nos permite superar grandes retos”.

Para finalizar, Quezada Naranjo invitó a los productores a que se inscriban dentro del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas y Campo Limpio para lograr que ésta entidad tenga el 100 por ciento de huertos inocuos que permitan ofrecer al consumidor fruta de calidad.


En marco del Foro de Migración y el voto mexicano en el extranjero, el legislador por Michoacán, Beny Quezada, expresó que aunque el tema del voto electrónico es poco conocido y aplicado en México, considera que para el 2018 será un tópico consolidado que permitirá a los migrantes tener una gran participación en la democracia del país, misma que se modificará no sólo en superficie, sino en profundidad.

Asimismo, Quezada Naranjo mencionó que, actualmente en la LXI Legislatura, se tienen tres iniciativas en lo que a voto del migrante se refiere y que espera, puedan ser desahogados en el próximo periodo de sesiones.

En la actualidad, es un derecho universal de los ciudadanos poder votar en las elecciones de su país, a pesar de estar ausente del mismo, se convierte en una realidad y aspiración de las democracias más avanzadas y consolidadas. Por ende, todas las corrientes políticas deben actuar en sentido y defensa de los derechos de los connacionales en el extranjero, instó el ex diputado local.

“Promover el voto del migrante, conlleva a hablar del voto electrónico y para que este pueda ser una realidad, urge una planificación legislativa y tecnológica, así como una unión de instituciones electorales estatales. El voto electrónico –indudablemente-, es un tema irreversible que le permitirá a México “dar un paso adelante” en términos electorales”, mencionó.

Evidentemente impulsar a fondo las iniciativas que promueven el voto de los mexicanos en el exterior permitirá mayor participación e interés de los connacionales sobre la política mexicana, su representación en las Cámaras y su integración gradual en la agenda de los partidos.




Con el objetivo de generar un espacio de integración y comunicación entre los productores de berries a nivel nacional, el diputado federal, Beny Quezada se reunió con organizadores del II Congreso Nacional de Berries para manifestarles su apoyo incondicional en la logística de este evento a realizarse en el municipio de Zamora, los días 4,5 y 6 de Noviembre del año en curso.
“Uno de los objetivos principales de este Congreso, es el de compartir información de nuevas variedades, técnicas de cultivo e innovación tecnológica que permitirían a la industria de la zarzamora, una capacidad de respuesta a nivel internacional” así lo expresó, Fabricio Blanco, secretario de la Asociación Mexicana PROBERRIES A.C., en el acercamiento que mantuvo con el legislador por Michoacán.
Por su parte, Beny Quezada subrayó que, una de sus grandes premisas, es la de apoyar y proyectar oportunamente, el futuro de esta frutilla en la región productora de zarzamora en el estado de Michoacán, por lo tanto, hizo hincapié que auxiliará en la medida de lo posible en la organización del Congreso para lograr en conjunto, el impacto deseado para tal evento.
A su vez, el diputado michoacano destacó que, una de las grandes prioridades de este Congreso es el eco que se pueda generar en países como Chile, Estados Unidos, España, Holanda, Guatemala, Inglaterra y Canadá sobre la fuerza que ha ido tomando, la producción de zarzamora en México.
Cabe mencionar que, la primera edición de este evento, se realizó en la ciudad de Los Reyes en el 2008 y la apertura de actividades, corrió a cuenta de la Secretaria de Desarrollo Rural, María del Carmen Trejo Rodríguez y el entonces titular de SAGARPA, Alberto Cárdenas Jiménez.

Consejo Panista para el Desarrollo Integral de Migrante