En marco del Foro de Migración y el voto mexicano en el extranjero, el legislador por Michoacán, Beny Quezada, expresó que aunque el tema del voto electrónico es poco conocido y aplicado en México, considera que para el 2018 será un tópico consolidado que permitirá a los migrantes tener una gran participación en la democracia del país, misma que se modificará no sólo en superficie, sino en profundidad.
Asimismo, Quezada Naranjo mencionó que, actualmente en la LXI Legislatura, se tienen tres iniciativas en lo que a voto del migrante se refiere y que espera, puedan ser desahogados en el próximo periodo de sesiones.
En la actualidad, es un derecho universal de los ciudadanos poder votar en las elecciones de su país, a pesar de estar ausente del mismo, se convierte en una realidad y aspiración de las democracias más avanzadas y consolidadas. Por ende, todas las corrientes políticas deben actuar en sentido y defensa de los derechos de los connacionales en el extranjero, instó el ex diputado local.
“Promover el voto del migrante, conlleva a hablar del voto electrónico y para que este pueda ser una realidad, urge una planificación legislativa y tecnológica, así como una unión de instituciones electorales estatales. El voto electrónico –indudablemente-, es un tema irreversible que le permitirá a México “dar un paso adelante” en términos electorales”, mencionó.
Evidentemente impulsar a fondo las iniciativas que promueven el voto de los mexicanos en el exterior permitirá mayor participación e interés de los connacionales sobre la política mexicana, su representación en las Cámaras y su integración gradual en la agenda de los partidos.
Asimismo, Quezada Naranjo mencionó que, actualmente en la LXI Legislatura, se tienen tres iniciativas en lo que a voto del migrante se refiere y que espera, puedan ser desahogados en el próximo periodo de sesiones.
En la actualidad, es un derecho universal de los ciudadanos poder votar en las elecciones de su país, a pesar de estar ausente del mismo, se convierte en una realidad y aspiración de las democracias más avanzadas y consolidadas. Por ende, todas las corrientes políticas deben actuar en sentido y defensa de los derechos de los connacionales en el extranjero, instó el ex diputado local.
“Promover el voto del migrante, conlleva a hablar del voto electrónico y para que este pueda ser una realidad, urge una planificación legislativa y tecnológica, así como una unión de instituciones electorales estatales. El voto electrónico –indudablemente-, es un tema irreversible que le permitirá a México “dar un paso adelante” en términos electorales”, mencionó.
Evidentemente impulsar a fondo las iniciativas que promueven el voto de los mexicanos en el exterior permitirá mayor participación e interés de los connacionales sobre la política mexicana, su representación en las Cámaras y su integración gradual en la agenda de los partidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario