En marco de la décima segunda reunión de Reforma Agraria, Beny Quezada, destacó los resultados de la SRA en la conciliación para finiquitar controversias por la tenencia de la tierra.

El diputado federal, hizo referencia de la encuesta que elaboró la Universidad Autónoma de Chapingo; y en donde se evaluó positivamente la estrategia aplicada por esta dependencia para la resolución de conflictos sociales en el medio rural. “Se han resuelto asuntos con alto grado de complejidad, algunos llevaban más de 30 años de antigüedad, con estas acciones, se da una certeza jurídica en la tenencia de la tierra y tranquilidad en las zonas rurales”, subrayó, Quezada Naranjo.

Por cada uno de los conflictos agrarios solucionados por la SRA se benefició en promedio a 350 familias de zonas rurales; atendiéndose asuntos en donde se ponía en alto riesgo la paz y la estabilidad de las comunidades rurales.

En este sentido, el secretario de la Comisión de Reforma Agraria, manifestó que desde su nombramiento como presidente de la Subcomisión de Ordenamiento y Regularización de la Propiedad Rural, ha buscado brindar la atención oportuna a los asuntos que le han sido turnados; y destacó que el apoyo de la SRA ha sido fundamental para darle una certeza jurídica a los afectados.

Beny Quezada, presentó un informe de actividades de la Subcomisión que preside, donde informó que se han recibido más de 20 asuntos de entidades como Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Quintana Roo, Puebla, Michoacán, por mencionar algunos; y a “cada uno de ellos, le hemos brindado la atención adecuada puesto que nuestro compromiso es lograr un México y un campo ordenado y en paz”, finalizó.

Necesario marco jurídico laboral adecuado y vigente: BQN


En la medida en que se tenga un marco jurídico en materia laboral adecuado y vigente, se podrá responder de manera eficaz a las necesidades actuales de crecimiento y desarrollo de México, declaró, Beny Quezada.

El diputado michoacano, afirma que es el tiempo para no dejar pasar el tren de la competitividad y realizar una revisión y actualización puntual de la legislación en lo que al rubro laboral se refiere; esto detonaría las actividades e indicadores económicos en el país.

En este sentido, el ex diputado local informó que el pasado 18 de marzo los Grupos Parlamentarios de Acción Nacional tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, presentaron una iniciativa que reforma, modifica y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con lo que se busca actualizar el marco jurídico vigente.

Para Acción Nacional, es una prioridad la generación de empleos, por ende, es necesario que para los mexicanos exista una mayor oferta de trabajo. Asimismo, merecen especial atención los grupos vulnerables que en ocasiones por sus condiciones, no se le es brindada la misma oportunidad.

En lo que se refiere a juicios laborales, la propuesta de Acción Nacional, pretende darle mayor agilidad y sobre todo sin afectar los derechos de los trabajadores.

Para finalizar, Quezada Naranjo, reconoce que la discusión en torno a la actualización de una reforma laboral, debe estar sustentada en análisis bien fundamentados que consideren en todo momento el bienestar del trabajador mexicano.

Beny Quezada ve positiva aprobación de minuta de derechos humanos


Beny Quezada, proyecta un efecto positivo, después de que en la Cámara de Diputados se aprobara una minuta del Senado, en la que se elevan a rango constitucional los Derechos Humanos.

“Se trata de la reforma más importante en materia de derechos humanos en los últimos 25 años y la conclusión de un esfuerzo de más de una década. Se reconocerán los derechos humanos de los mexicanos, anteriormente sólo se otorgaban garantías”, señaló, el legislador blanquiazul.

Asimismo, Quezada Naranjo manifestó que, la reforma tiene que ver con los derechos más importantes del ser humano: los vinculados a su dignidad y a su libertad.

Se agrega por otro parte, el derecho de la no discriminación motivada por origen étnico, género, edad, discapacidades, condición social, de salud, religión, de opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, acentuó, el representante por Michoacán.

Dentro de las modificaciones significativas, se encuentra la propuesta al segundo párrafo del artículo 3º, donde se establece la protección de los derechos humanos y ordena que la educación impartida por el Estado, fomente en todo momento, un respeto a los derechos humanos.

Sobresalen de igual manera, el artículo 11, sobre el derecho de cualquier ciudadano a solicitar asilo por motivo político o causas humanitarias y el artículo 15, el cual prohíbe la suscripción de convenios o tratados internacionales que violenten los derechos humanos.

El ex dirigente estatal, puntualizó sobre la importancia de esta minuta aprobada, pues se estaría trabajando en breve en una Cultura de los Derechos Humanos lo que colocaría a México a la vanguardia.

Se integra Beny Quezada a la Comisión de Agricultura y Ganadería


Con la confianza de que un trabajo estratégico en el campo permite elevar el nivel de desarrollo humano y capitalización de la población rural, el legislador por Michoacán, Beny Quezada, se incorporó a los trabajos de la Comisión de Agricultura y Ganadería para fortalecer con una nueva actitud los cambios requeridos por el sector.

El diputado blanquiazul, acentuó la importancia de la agricultura como una de las actividades más trascendentales para la economía nacional, y de la que depende la alimentación primaria de millones de personas.

“Es prioritario que se logren construir los consensos necesarios para fortalecer, enriquecer y complementar la legislación agropecuaria del país para que las personas involucradas en cada una de las actividades agropecuarias se desarrollen plenamente en el difícil entorno global prevaleciente en este sector en especial”, anunció.

Quezada Naranjo, en su primera participación en Agricultura y Ganadería, mencionó que uno de los temas abordados en esta reunión, fue el que se refiere al Proyecto de Ley de Almacenamiento Rural, el cual, busca la creación de un sistema de almacenamiento rural efectivo y práctico, que se traduzca en beneficios reales y tangibles basado en un marco jurídico, que otorgue certidumbre y confianza a los agentes involucrados en el sector agropecuario.

Asimismo, agregó que esta iniciativa promovida por integrantes de la Comisión de Desarrollo Rural, representaría una ventaja en la preservación de la existencia y el valor comercial de los productos agropecuarios depositados en almacenaje a través de la expedición de certificados de depósito. Cabe destacar que este proyecto aún está siendo evaluado por diversos actores que están conscientes que en México, los mercados de granos están concentrados en pocas manos, ocasionado por esquemas añejos.

El ex diputado local, se comprometió a seguir cabalmente los acuerdos tomados en esta comisión e informar puntalmente los logros obtenidos en la misma.

Dando el banderazo de entrega del tramo Carretero, la Rodada-Ojo Zarco en el Mpio, de Tancítaro. Estos son hechos y realidades!


/

Un día de actividades CONTIGO





Décima Reunión Ordinaria de la Comisión de Reforma Agraria

Presentación de Informe de Actividades.

En reunión con el Presidente, Felipe Calderón Hinojosa.